MORFOLOGÍA
Clases
de palabras: sustantivo,
artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e
interjección. Son variables,
es decir, admiten cambios: sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre y verbo.
Son invariables: adverbio, preposición, conjunción e interjección.Nombre o Sustantivo.- Palabra que sirve para nombrar a las personas, animales, cosas y seres inmateriales. Tiene género (masculino, femenino) y número (singular, plural). Hay varias clases: común, propio, concreto, abstracto, individual, colectivo, etc.
Adjetivo.- Palabra que completa y acompaña al sustantivo señalando una cualidad (calificativo) o determinándolo, es decir, añadiéndole alguna circunstancia, (determinativo). Tiene género y número. El adjetivo calificativo puede estar en grado positivo (bueno), en grado comparativo (más bueno que, tan bueno como,...) o en grado superlativo (buenísimo).
Determinantes.- Artículos y adjetivos determinativos:
Artículo.- Palabra que va delante del sustantivo para indicar su género y su número
- Determinado.- Es la palabra que indica que el nombre al que acompaña es conocido por los que hablan o ya ha sido mencionado antes. (El, la, lo, los, las).
- Indeterminado.- Indica que el nombre al que acompaña no es conocido por los hablantes. (Un, una, unos, unas). Las últimas teorías gramaticales dicen que estas palabras son adjetivos indefinidos o numerales.
- Contracto.- Es la unión de una preposición y un artículo determinado masculino singular. (Al, del).
El adjetivo determinativo puede ser:
- demostrativo: indica lejanía o proximidad con respecto al que habla. Ej. Esta niña, aquel niño.
- posesivo: indica posesión. Ej. Mi libro.
- numeral:- cardinal: expresa número. Ej. Cien pesetas.
- ordinal: indica orden. Ej. Tercera clase.
- partitivo: indica las partes en que se divide. Ej. Media hoja.
- múltiplo: señala el número de veces. Ej. Doble salto.
- indefinido: indica cantidad sin especificar. Ej. Algún libro.
- interrogativo y exclamativo: se utilizan para preguntar y como expresión de asombro o admiración. Ej. ¿Qué camino tomas? ¡Qué pena!
Pronombre.- Palabra que sustituye en determinados casos al sustantivo. Tiene persona, género y número. Hay de varias clases, entre ellos:
- personales: se utilizan para nombrarnos a nosotros mismos (yo, me, mí...), a la persona que nos escucha (tú, te, ti...), o a los seres de los que hablamos (él, ella, ellos...).
- posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos: como los adjetivos determinativos, pero no acompañan al sustantivo, sino que lo sustituyen. Ej. Éste me vale, aquél no me sirve.
Verbo.- Palabra que indica acción, estado o pasión. Posee varias formas, según la persona, el tiempo, el número, el modo, etc. en que se realiza la acción. El conjunto de formas de un verbo se llama conjugación. Hay tres conjugaciones: 1ª (verbos cuyo infinitivo acaba en -ar), 2ª (en -er) y 3ª (en -ir). Haber y ser son verbos auxiliares. Los verbos que siguen a los modelos (amar, temer, partir) se llaman regulares. Los que cambian el lexema o la desinencia, o ambos, se llaman irregulares.
Adverbio.- Palabra que indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc. Es invariable, no tiene género ni número. Hay varias clases: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de duda, de negación, de afirmación.
Preposición.- Palabra que enlaza una palabra con otra. Es invariable. Son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.
Hay dos preposiciones que ya no se utilizan mucho: cabe ("junto a", cabe la mesa) y so ("bajo", so la parra). Esta última se usa en las expresiones so pena de, so capa de, so pretexto de... Y hay otras dos poco utilizadas, que son: pro (donativo pro viaje de estudios) y vía (el partido se transmite vía satélite).
Conjunción.- Palabra que enlaza palabras u oraciones. Es invariable.
Clases: coordinantes: copulativas, disyuntivas, adversativas, consecutivas y explicativas.
Subordinantes: completivas, causales, finales, concesivas, temporales, modales, condicionales y comparativas.
Interjección.- Es la palabra que expresa por sí sola un enunciado exclamativo. Su significado depende del tono, del contexto o de la situación en que se exprese. Ej.: ¡zas!, ¡ay!, ¡aúpa!, ¡hola!, ¡¡psss!..
No hay comentarios:
Publicar un comentario