domingo, 21 de octubre de 2012

Didáctica constructivista

Didáctica constructivista
El constructivismo, en conjunto con otros modelos pedagógicos, es una de las perspectivas dominantes en la actual reforma. En este documento se explica en qué consiste y cuáles son sus principios.
En un aula donde domina un trabajo basado en las corrientes del constructivismo, el centro de la atención está puesto en los procesos del sujeto que aprende. Su actividad está orientada a la búsqueda personal de soluciones a problemas de relevancia disciplinaria, sociocultural y personal.
En el enfoque didáctico constructivista el foco del trabajo se sitúa en quien aprende, mediante el uso de recursos del ambiente que hagan posible el establecimiento de significados sobre relaciones válidas y alcanzables. De esta manera, el aprendizaje de conceptos, leyes, valores, actitudes o normas, descansa en las experiencias y conocimientos previos y la necesidad de superar obstáculos mediante el aprendizaje.
El papel del docente es mediar las condiciones para que surja el problema de conocer como algo necesario, y así hacer posible que el alumno o alumna se enfrente al desafío de romper el conflicto cognitivo. Su existencia se reconoce porque se hace evidente la insuficiencia de las respuestas que producen ante una situación que los desafía. Esta perspectiva didáctica, con sólidos respaldos en la psicología genética y la psicología del aprendizaje, hace hincapié en el protagonismo del estudiante, para cumplir con logros de desarrollo en:
  • mejorar la calidad de los aprendizajes, asociando los conocimientos previos con el saber de experiencia y el saber originado en la disciplina del currículo en estudio;
  • generar un proyecto pedagógico de trascendencia para el sujeto que aprende y la construcción del conocimiento;
  • permitir la evolución de la relación pedagógica mediante el uso de estrategias de mediación y facilitación para alcanzar grados de autonomía superiores con el conocimiento;
  • recuperar la valoración del conocimiento por los actores que lo construyen, apoyando la formación de un sujeto con capacidades desarrolladas.
Para la realización de un proceso de construcción de conocimiento en el medio escolar, el(la) profesor(a) organizará su plan de trabajo orientando cada fase hacia el manejo graduado de dificultades, de manera de colocar al alcance objetivos obstáculo . La estrategia mayor se centra en el planteamiento de situaciones significativas, que permitan que los obstáculos sean componentes reales y relevantes en el acto de aprender.
Artículos en la web
MIRANDA ARROYO, Juan Carlos. "El aprendizaje escolar y la metáfora de la construcción", 
AHUMADA ACEVEDO, Pedro. "Hacia una evaluación de los aprendizajes en una perspectiva constructivista". 


Un ejemplo de enfoque
Algunos puntos importantes y ejemplos de aplicación del enfoque constructivista.
Veamos en detalle algunos detalles de tareas a desarrollar:
1. Enseñar un concepto
  • Un concepto es una idea que sirve para organizar los conocimientos;
  • cada vez que se enseña el significado de un término, se enseña un concepto;
  • para enseñar conceptos, se debe mostrar ejemplos y contraejemplos y provocar la producción de una definición.
Estas tareas deben producirse a través de trayectorias inductivas o deductivas.
2. En lo procedimental, el trabajo del estudiante puede provocar el desarrollo de habilidades para resolver problemas, manipulando datos o hechos, de manera de secuenciar procesos, reorganizar pasos o etapas y reconocer maneras de organizar la acción, activando estrategias cognitivas.
3.Y a modo de acompañar el desarrollo de actitudes, se destacan acciones en que se espera probar la experiencia y referir valoraciones.
Imaginemos las nociones de economía como materia sobre la que se debe desarrollar una unidad de Lengua Castellana y Comunicación y veamos en una didáctica constructivista formas para enseñar algunos conceptos de historia de la comunicación social.
Puede plantearse como ejercicio de análisis la siguiente situación: "En una comunidad agraria no es efectiva la campaña de erradicación de la mosca que transmite una peste que afecta la producción. Los responsables de la campaña de salud pública han invertido muchos esfuerzos en colocar grandes carteles mostrando la mosca, con la intención de que los habitantes de ese lugar las puedan identificar y eliminar. Han repartido insecticida y no ha sido ocupado; de la misma manera, los afiches y cuadernillos explicativos no se han tocado."
Se aplican preguntas, discusiones o comentarios para identificar y caracterizar la existencia de campañas, cuándo un comunicado social puede ser efectivo; qué elementos debe considerar su diseño, qué es comunicación social, etc.
Posteriormente es posible integrar un conjunto de actividades que pueden diversificarse de acuerdo con las necesidades de provocar aprendizajes en situaciones de transferencia.
En un currículum que integra sectores de aprendizaje de manera dinámica, el mismo proyecto puede derivar en importantes desarrollos de trabajo sobre aprendizajes relacionados, tales como los de Historia o Ciencias Sociales a la hora de analizar situaciones de salud de poblaciones; en Ciencias Naturales, para tratar temas de higiene; en Artes Visuales, para tratar aspectos de diseño e imagen; en Matemática, para tratar problemas de poblaciones, gráficos de inversión; sistemas o procesos de tecnologías de la comunicación en Educación Tecnológica, etc.


Qué se aprende?
Fundamentalmente, para una posición constructivista, los aprendizajes que la persona desarrolla se realizan en el escenario de la actividad: el alumno o la alumna enfrentados a desarrollar acciones con sentido o finalidad y consecuentes con un plan de desarrollo o incremento de competencias para responder con éxito a los estímulos desafiantes del ambiente.
Por ello, se entiende que el aprendizaje está siendo elaborado por la persona en la situación efectiva de trabajo. La situación de aprendizaje, además de romper con el ejercicio de la transmisión como práctica de enseñanza principal, demanda al docente el desarrollo de capacidades para acompañar procesos que involucran la totalidad de la persona, y que en una simplificación operativa se aborda en el mundo escolar a través de la valoración de:
  • los contextos sociales y sus productos, considerando aquí el valor disciplinario del conocimiento y sus significados para el medio social que los valida;
  • las condiciones para producir en la acción procesos que ponen en ejecución habilidades y procedimientos propios de las exigencias del trabajo de resolver problemas, enfrentarse a situaciones nuevas, articular relaciones entre la información y la acción, para validar los conocimientos en cuanto su potencial de utilidad, pertinencia o funcionalidad, entre otros valores posibles de reconocer, posibilitando que sea el sujeto quien aborde la validez de los aprendizajes en contextos de significatividad, que el currículo estimula con el sentido de la actividad, y
  • las disposiciones que el trabajo mismo potencia para favorecer el conocimiento, la interacción social que lo funda y el desarrollo potencial del sujeto frente al saber.
Se tratará, por lo tanto, de emplear recursos para instalar en el aula actividades auténticas y significativas, que interpelen a los estudiantes en el desafío de acrecentar sus conocimientos en los planos del saber, el saber hacer y el saber ser.
Debido a ello, las prácticas pedagógicas que pretenden adoptar estas perspectivas y ser consecuentes con sus requerimientos, proponen actividades de aprendizaje en situación, con énfasis en la capacidad de interesar a los alumnos y alumnas. Una forma productiva de trabajo en el aula se dará a través de la explotación de las diversas dimensiones y etapas de las metodologías específicas de cada campo de conocimiento en los procesos de razonamiento para la solución de problemas, como también empleando enfoques interdisciplinarios si los objetos de estudio lo hacen posible.
En la situación compleja del aprendizaje, entendida en la tridimensionalidad simplificada, del saber declarativo, actitudinal y procedimental, el docente tiene a su alcance recursos de enriquecimiento del mundo cultural del aula y del trabajo pedagógico, pues se instala como actor protagónico entre estudiante y su conocimiento previo. Esta condición del constructivismo incorpora al aula la situación de los estudiantes como individuos activos frente al ambiente.
Ello se desarrolla a partir de las convicciones que apoyan esta perspectiva en la didáctica y que se recogen de la herencia de los postulados de la escuela activa, del desarrollo de la sicología educacional y las ciencias sociales:
  • el sujeto cognoscente se desarrolla,
  • el aprendizaje escolar es significativo,
  • los aprendizajes están influidos por los anteriores y por el desarrollo intelectual (con importante valoración del lenguaje), y
  • la ignorancia es una forma de conocimiento.
Una didáctica que se vincule a los postulados constructivistas, en otras palabras, centra en el estudiante el rol principal durante los trabajos emanados de la producción de procesos de aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes.
Estos ámbitos de la formación deberán entenderse como procesos complejos, que se desarrollan en contextos sociales, históricos y culturales determinados, aunque sus productos se manifiesten en forma individual. De esta manera, es muy relevante que el(la) profesor(a) no distraiga su atención con respecto a los propósitos del currículum que deben guiar sus decisiones, para no exponer a los estudiantes a un trabajo errático con respecto a los Programas, aunque intencionado en su desarrollo personal.





La estrategia didáctica genérica
En este documento encontrarás información acerca de cuáles son las estrategias asociadas a un enfoque pedagógico constructivista.
Para desarrollar actitudes tendientes a la construcción de conocimientos guiados por la acción didáctica, el(la) profesor(a) debe diseñar y poner en acción situaciones que expongan a los estudiantes a situaciones problema que les permitan comprobar que sus conocimientos anteriores son limitados e insuficientes para explicarlas, lo que los debe inducir a redefinir estos conocimientos y plantearse necesidades nuevas.
Una situación problema es una situación de trabajo en aula organizada a partir de propósitos como los siguientes:
  • creación de un espacio de poner en acto el razonamiento,
  • poner a los estudiantes en actitud reflexiva,
  • promover el análisis del problema a resolver; en síntesis,
  • exponer a los estudiantes a un obstáculo que deban superar.
Para ello, una de las principales necesidades a distinguir son las herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales como recursos de respaldo a los elementos que servirán de fundamento a los nuevos conocimientos, y que se denominan conocimientos previos. Con el objetivo de registrarlos y desarrollarlos, se trabaja con los conocimientos previos en dos dimensiones:
  • aplicando estrategias de activación, poniendo a los alumnos y alumnas en situación problema, para incentivar las inferencias e interpretaciones de los hechos y las asociaciones de ideas, o la jerarquización de contenidos y su subordinación;
  • empleando recursos de animación a la discusión de experiencias cotidianas o al trabajo sobre preguntas que exijan la aplicación de información almacenada en la memoria, la cual se podrá recordar en la tarea de ejecutar respuestas adecuadas a la naturaleza del problema.
Una de las principales operaciones destinadas a apoyar el desarrollo conceptual lo ofrecen herramientas como: el lenguaje, las estrategias cognitivas y los métodos de razonamiento.
Frente a la primera hay ciertos ejercicios que ponen al alumno o alumna a desarrollar sus construcciones conceptuales, y probarlas mediante su confrontación y armado. Los de mayor difusión son:
  • los mapas conceptuales, que se expresan como un diagrama en el que se colocan los conceptos y se relacionan mediante enlaces, identificando propiedades, atributos o funciones según un determinado grado de abarcabilidad. Estos enlaces son preposiciones, verbos, etc.;
  • los mapas semánticos, que se manifiestan como gráficos que relacionan con enlaces un concepto central y otros asociados a él. Se potencia su uso cuando los estudiantes deben asociar sus conocimientos previos a una nueva información.
Su función en el proceso de regulación de procesos de construcción es la de permitir el tratamiento dinámico y personal de la información nueva y la antigua, posibilitando el desarrollo de relaciones y conexiones.
Con respecto a las estrategias cognitivas, se puede decir que ellas ponen de manifiesto aquello que se ha denominado inteligencia, entendida desde una perspectiva didáctica como la aptitud de movilizar o inventar estrategias cognitivas eficaces para adaptarse al ambiente. Es importante trabajar ejercicios de identidad de estructuras, de abstracción reflexiva y de aplicación de principios ante dificultades percibidas como isomorfas (identidad de estructura). En este plano se concreta el aprendizaje en su mayor eficiencia, cuando se produce la transferencia, es decir, la aplicación de una solución eficaz ya aplicada antes, a una situación nueva, desconocida, pero que pertenece a la misma categoría de situaciones, pues posee la misma estructura.
Para el desarrollo de las transferencias, es recomendable:
  • mostrar al estudiante cómo las diferentes situaciones se asemejan,
  • dirigir la atención del estudiante hacia los datos de base y no a los superficiales,
  • seleccionar situaciones próximas a los conocimientos de los estudiantes,
  • los ejemplos presentados deben estar acompañados de reglas, formuladas idealmente por los mismos estudiantes,
  • también es deseable que estos ejercicios de aplicación se resuelvan en situaciones reconocibles por los alumnos y alumnas.
La transferencia ocurre a través de la identificación y la formalización de estructuras, es decir, por abstracción.
Momentos del trabajo personal




No hay comentarios:

Publicar un comentario