viernes, 26 de octubre de 2012

EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL TERCERO POR ÀMBITOS




Especialidad :  ESPAÑOL           Grado:  TERCERO              Grupo:  ____

Nombre del alumno:  _________________________________________________________

No. de aciertos ______  Calificación (con número y letra)  ____________________________

Nombre y firma del profesor(a) que calificó: LETICIA JUÁREZ MEJÍA_____________________


ÀMBITO DE LITERATURA

I. Periodos Literarios

Edad Media: Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia.

La literatura se dividió en dos corrientes: el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía, ambos pertenecientes a los Cantares de gesta. Una de las obras que distingue al Mester de Juglaría  es el Poema del Mio Cid. Anónimo, se encuentra dividido en tres cantares: El destierro, Las bodas de las hijas del Cid y La afrenta de Corpes.

Renacimiento: fue un periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad.
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval. La obra representativa de esta época es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Barroco: Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el culteranismo.
El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Para conseguir este fin, los autores conceptistas se valieron de recursos retóricos, tales como la paradoja, la paronomasia o la elipsis. También emplearon con frecuencia la dilogía, recurso que consiste en emplear un significante con dos posibles significados.
El culteranismo, representado por Góngora, se preocupa, sobre todo, por la expresión. Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e imágenes.
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro.

·         Completa el siguiente cuadro con la información que se solicita

CORRIENTE LITERARIA
TEMA O ELEMENTO QUE LA CARACTERIZA
EJEMPLO DE OBRA
Edad Media



Renacimiento



Barroco




II. Poesía

Poema: composición literaria, generalmente escrita en verso donde el autor expresa sus sentimientos.

Los elementos que hacen la diferencia suelen ser varios y muy notorios, el lector debe ser capaz  de entender lo que nos quiere decir el autor en sus poemas. Entre los elementos que destacan a los poemas son:
Las estrofas son conjuntos de versos que conforman un poema; por ejemplo, cuando el poema esta a renglón seguido se dice que es un poema no estrófico; sin embargo, cuando se encuentra agrupado en conjuntos de versos se dice que es un poema estrófico. Así, un verso es una palabra o conjunto de palabras proporcionalmente simétricas; es decir, cada verso tiene lo que se le llama metro o medida que no es otra cosa que cierto número de sílabas en cada renglón que forma un poema.
El ritmo, es la musicalidad que tienen algunos versos al pronunciarse, cabe mencionar que no todos tienen este aspecto. También, hace uso de otro recurso que es la sinalefa y se encarga de reducir sílabas siempre y cuando la palabra termine en vocal y la siguiente empiece en vocal.

III. Figuras literarias
Las figuras retóricas son recursos expresivos que se utilizan  para dar énfasis a una idea o sentimiento.
Anáfora Consiste en la repetición de una o varias palabras al inicio de una frase.
El ojo humano, ojo luz,
el ojo caos, el ojo universo,
el ojo eternidad...(Vicente Huidobro)
Antítesis Contraposición de ideas.
Ir y quedarse, y con quedar partirse... (Lope de Vega)
Comparación o símil Relación entre dos clases de ideas, en forma comparativa.
Ahora que en mis labios repica la risa
como una campana sacudida aprisa. (Juana de Ibarbourou)
Hipérbaton Alteración del orden de una frase.
Del salón del ángulo oscuro. (Gustavo Adolfo Bécquer)
Metáfora  Es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
La cuba es la cárcel del vino. (Francisco de Quevedo)
Paradoja: Figura retórica consistente en unir ideas aparentemente contradictorias e irreconciliables: La frase de santa Teresa que muero porque no muero contiene una paradoja.
·         Del siguiente poema, subraya de distintos colores las figuras retóricas que encuentres:
Frente al mar
(Alfonsina Storni)
Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.

Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
«Piedad, piedad para el que más ofenda».

Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.

¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.

Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.

Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.

Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza.
¡Aire de mar!... ¡Oh, tempestad! ¡Oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.

Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y la equivoca;
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!

Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele.
IV.  Antologías

Antología: Colección de fragmentos selectos de obras artísticas o de alguna actividad.

Prólogo: texto que precede al cuerpo de la obra y que generalmente sirve para hacer su presentación o la de su autor, o para explicar algo relacionado con ella.

Epígrafe: resumen o texto breve que figura en su encabezamiento, generalmente precediendo cada capítulo o apartado

V. Autobiografía

Concepto: Biografía de una persona escrita por ella misma.


ÀMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
I. Publicidad y Propaganda
Publicidad: Conjunto de técnicas, actividades y medios para divulgar o dar a conocer algo.
Publicidad subliminal: la que presenta al consumidor un producto o servicio de manera que no es conscientemente percibida y lo lleva a su uso o consumo en ignorancia de las razones auténticas.
Propaganda: Información o actividad destinadas a dar a conocer algo y a convencer de sus cualidades o de sus ventajas.
Eslogan: Frase publicitaria breve, ingeniosa y fácil de recordar.
Logotipo: Distintivo o emblema formado generalmente por letras y gráficos.
Encuesta: Recopilación de datos obtenidos mediante la formulación de preguntas a un cierto número de personas sobre un tema determinado, generalmente para conocer el estado de opinión sobre él.
Consumismo: Tendencia al consumo excesivo e indiscriminado de bienes que no son absolutamente necesarios.
Estereotipo: Imagen o idea aceptadas comúnmente por un grupo o por una sociedad con carácter fijo e inmutable.
·         Busca un ejemplo de anuncio publicitario, analízalo tal como se hizo en clase, toma como referencia tu cuaderno de apuntes.
II. Artículo de opinión

El artículo de opinión es un género periodístico subjetivo que se encarga de enjuiciar los hechos de interés público. Define las posiciones políticas e ideológicas de los periodistas y de las empresas periodísticas.
Es muy semejante a la columna, ya que ésta también brinda opiniones, pero se diferencian en que ésta posee un nombre, aparece con cierta periodicidad (cada tercer día, cada semana, catorcenal, quincenal) y usualmente, en la misma página o sección del diario.
Ambos van firmados por el periodista que los elabora, ya que de esta manera se hacen responsables de las opiniones que vierten. Buscan un acercamiento con el lector utilizando un lenguaje coloquial y accesible. Las opiniones deberán estar fundamentadas, ya que la intención es convencer a quienes los leen o escuchan. Para ello se pueden valer de la ironía y el sarcasmo.
 ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
Introducción: El autor plantea el tema a desarrollar.
Cuerpo: Son los puntos de vista u opiniones propiamente dichos aunados a los argumentos que le dan credibilidad ante los lectores.
Cierre o conclusión: Es la parte más persuasiva, pues es cuando el lector reflexiona sobre lo que ha leído y el articulista espera que se adhiera a su punto de vista.

·         Busca un artículo de opinión en el periódico, ilumina de distintos colores casa una de las partes que conforman su estructura.
·         Encierra las opiniones con color rojo y con azul encierra las argumentaciones del autor.
ÁMBITO DE ESTUDIO
I. Diferencia entre definición, explicación, descripción y argumentación.
Definición: Proposición que expone con claridad y exactitud los aspectos generales y diferenciales de algo o alguien.
Explicar: Declarar o exponer cualquier materia o texto, con palabras claras para hacerlas más accesibles.
Descripción: Representar a algo o a alguien por medio del lenguaje refiriendo o explicando sus partes (cualidades o circunstancias).
Argumentar: Discutir, probar, ser claro; impugnar una opinión ajena.
Tecnicismo: Palabra propia y característica del lenguaje especializado de una ciencia, de un arte o de una profesión.
II. Tipos de sustantivos
Concretos: Designan seres o entidades reales que pueden verse o representarse.
Abstractos: Se refieren a entidades no concretas, procesos, fenómenos ideas o conceptos.
Colectivos: Designan un conjunto de seres de la misma clase o especie.
Gentilicios: Referido a nombre que expresa el origen o la patria.
·         Clasifica los siguientes sustantivos colocando del lado derecho a qué clase pertenecen:
Pianista                                 aserradero                           amor                                      alameda                odio
Ignorancia                            rebeldía                                cretense                                               maldad                  enjambre                                                            
III. Lenguaje literal y figurado
El lenguaje literal o denotativo se refiere al significado real o directo de las palabras.
El lenguaje figurado o connotativo se forma a partir del lenguaje directo como las figuras retóricas o de  los sinónimos para embellecer una idea o hacerla más accesible.
·         Busca un artículo de opinión y subraya las definiciones, opiniones, argumentaciones, descripciones y tecnicismos que encuentres. Asimismo encierra los ejemplos de lenguaje figurado.
IV. Oraciones compuestas: coordinadas y subordinadas.
Las oraciones coordinadas se encuentran unidas mediante una conjunción o locución conjuntiva coordinante, cada una de las oraciones coordinadas tiene sentido completo, es decir, no depende una de otra.
Las oraciones subordinadas están integradas dentro de otra oración, donde desempeñan una función específica: son parte de una oración principal y por ello no tienen independencia sintáctica ni semántica.
·         Clasifica las siguientes oraciones en coordinadas o subordinadas:
1. Sergio no come ni duerme                                                         
2. Dinos la verdad o no te volveremos a creer nada                                 
3. Me resultó muy difícil convencer a mis padres                                                     
4. El budismo es una corriente filosófica que tiene muchos adeptos                                    
5. Caminó por donde le fueron indicando                                                  
6. El abogado actuó conforme lo señala la ley                                                            
V. Discurso directo e indirecto
El discurso directo se refiere a citar las palabras de alguien exactamente como fueron pronunciadas o escritas. Se utilizan comillas para destacarlo del resto del texto.

El discurso indirecto presenta el contenido del mensaje con palabras diferentes a las utilizadas originalmente. Es una interpretación de  las palabras originales.
·         Busca un artículo de divulgación y subraya de rojo tres ejemplos de discurso directo; con color azul subraya tres ejemplos de discurso indirecto.
VI. Entrevista
Es un género periodístico que consiste en realizar preguntas a un personaje sobre un tema en particular. Se divide en informativa, de opinión y de semblanza.
·         Busca una entrevista en el periódico y señala a qué tipo pertenece. Fundamenta tu respuesta.



Fecha de aplicación :  ________________________________
                                       (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)


Nombre y firma del profesor(a) que elaboró: LETICIA JUÁREZ MEJÍA_________________          
  




                               Vo.Bo.                                                                                  Vo.Bo.


___________________________________                         _____________________________
RAÚL ALEJANDRO OLVERA QUEZADA                                          AMPARO CUERVO CUERVO
   NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR                                         NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE(A) DE
          ENSEÑANZA DE LA ESPECIALIDAD



trodu� �*. . ��@ G p>
* Editorial. Sólo se escribe el nombre de la casa editora.
* Lugar y fecha de edición.
*Número de tomo o volumen. Solo si se consulta un diccionario  o enciclopedia.
*Número de páginas. Se escribe el número total de páginas, seguido de la abreviatura (pp.)

Ej. Concepto. La vida es un sueño. México, 1989. Pedro Calderón de la Barca. 125 pp. 1ª ed.


          Calderón, de la Barca Pedro. La vida es un sueño.
                            1ª ed. Concepto. México, 1989. 125 pp.



·         Con los siguientes datos en desorden, elabora una ficha bibliográfica.

7ª ED.  /  Crítica  /  Historia del tiempo. / México, l988, /  Hawking, Stephen. /  248 pp.














No hay comentarios:

Publicar un comentario