lunes, 16 de junio de 2014

LITERATURA MEDIEVAL

LAS LITERATURAS MEDIEVALES
Periodos de la edad Media El periodo histórico, Genéricamente denominada edad media, comprendiendo diferentes etapas que deben ser consideradas bajo diversos puntos de vista y juzgadas con criterio vario:
Un primer periodo de formación que va desde el saqueo de Roma por Alarico en
410, manifestación clara de la ruina del imperio romano, hasta la muerte de
Carlomagno, último intento serio de la reunificación del imperio y principio de los pequeños estados feudales.
El segundo periodo cubre desde la muerte de Carlomagno, hasta el fin de la primera cruzada (1099). Este momento del Medievo se caracteriza por la implementación del feudalismo como forma de gobierno.
Dante Alighieri .-El tercer periodo, siglos XII y XIII representan el esplendor de la
Edad Media, que culmina, de manera brillante con la publicación en 1313 de la comedia escrita por Dante Alighieri. Durante este periodo triunfa la cortesanía y el amor, florece la cultura, las ciudades se enriquecen con el comercio y se anuncia, sobre todo en Italia, el triunfo de la burguesía, preludio ya del Renacimiento.
Asimilación particular de los componentes de la cultura medieval.-Si históricamente hablando, resulta difícil dividir de manera clara los diversos fenómenos culturales, sociales, políticos y religiosos que se dan dentro del
Medievo, literalmente resulta imposible. Cada región o por decirlo en términos modernos cada país, asimila de manera diversa los componentes de la cultura medieval: la civilización romana , la cristiana y la de los pueblos llamados bárbaros; y es esta asimilación la que produce una literatura peculiar que después se verá modificada al imitar las literaturas litúrgicas o extranjeras.
Literatura eclesiástica y feudal
Características del pensamiento medieval.-Una de las características del pensamiento medieval era el considerar la existencia como un peregrinar hacia la vida verdadera en el cielo. El hombre tenía, durante su vida, que cumplir una función que le había sido encomendado desde su nacimiento; si era campesino, su deber era cultivar la tierra para producir alimento, silo destinaban a la iglesia, predicar el evangelio para salvar a los fieles etc. Mientras más alto era el lugar en la jerarquía social, ocupado por un hombre, mayores eran sus responsabilidades; las obligaciones, por ejemplo, de un señor feudal eran, con relación a los vasallos con relación al señor y como todos eran libres e iguales ante Dios, vasallos y señor se obligan por un pacto personal, cuyo cumplimiento podía ser exigido por los dos en cualquier momento.
¿Cuál es la división de los estratos sociales.- Cada estrato: el burgués compuesto por artesanos, comerciantes y los banqueros-,el feudal-compuesto por los nobles: el emperador, los reyes, los señores feudales divididos en príncipes, duques, marqueses, condes, barones y señores, y los vasallos o campesinos -, era independiente quien los unificaba y al mismo tiempo hacia dependientes a ambos era el estrato que lo constituían y los donativos para sostenerse; el estrato eclesiástico estaba compuesto por : el Papa, los obispos, los abades, los sacerdotes, los monjes, los clérigos y los fieles. Aun cuando por regla general los altos puestos eclesiásticos eran ocupados por personajes de la nobleza feudal, los burgueses, y por los campesinos podían aspirar a conseguir el papado o cualquier otra de las grandes dignidades eclesiásticas.
La cristiandad.- Pese a que la producción literaria de cada estrato obedece a los ideales propios del grupo, tratándose de una época eminentemente religiosa _
Europa se llamo durante la edad media, La cristiandad- toda la producción literaria se verá matizada de conceptos cristianos.
Nueva Literatura Cristiana.- Surgen o a mediados del siglo II, en el territorio imperial romano, un grupo de escritores religiosos llenos de pasión juvenil y ardor proselitista que dan origen a la nueva literatura cristiana. Sus características son la sencillez, la claridad, la agresividad y el desprecio por las formas por las formas clásicas del latín literario.
A este primer grupo de escritores cristianos, se les llama Padres Apostólicos, por su relación con alguno o algunos de los discípulos de Cristo.
Los apologistas.-La segunda generación de escritores cristianos son los Apologistas, su principal preocupación es defender la fe cristiana de las acusaciones paganas y salvar a los fieles de las persecuciones ordenadas por los emperadores romanos. Algunos de ellos, como Tertuliano, introducen técnicas literarias y razonamientos filosóficos propios de la cultura griega y romana, con lo que inician la fusión entre el mundo clásico y el cristianismo.
Predominio de la Literatura religiosa en los siglos IV y V.-Con los apologistas se inicia la serie de brillantes escritores y teólogos que constituyen el grupo de los
Padres de la iglesia: nombres tan decisivos para la cultura occidente como los de
San Jerónimo, San Ambrosio de Milán o San Agustín de Hipona, encabezan con sus obras la vasta producción de literatura religiosa que denomina, por completo, el panorama IV y V de nuestra era.
Desprecio de la belleza.-El valor literario en la obra de los santos padres es variable. Algunos de ellos, pensando como los padres Apostólicos, desprecian la belleza en cualquiera de sus manifestaciones, incluso literaria, y la consideran sensual y pecaminosa. Otros, aprovechan la herencia de Roma para la difusión del cristianismo, adoptándola a sus necesidades.
San Jerónimo, pese a ser de los Padres que miraron con recelo la cultura clásica, se constituye con su tratado “Sobre los hombres ilustres” en el primer historiador de la literatura cristiana, da en sus cartas y comentarios un fogoso panorama de su tiempo y traduce por primera vez la “BIBLIA” al latín, versión oficial de la iglesia,
Llamada Vulgata por haber empleado el latín vulgar para su traducción.
San Ambrosio de Milan.- el de formación griega, recurre a conceptos aristotélicos en la explicación del cristianismo y emplea recursos de la poética helenista en la creación de himnos para el servicio litúrgico.
San Agustín.- Pero es sin lugar a duda San Agustín, obispo de Hipona, quien llena con su obra el siglo V.
Base de un mundo nuevo.- La personalidad de San Agustín , nacido en
Tagaste, provincia romana del África, el año 354, y muerto mientras preparaba la defensa de la ciudad de Hipona contra los bárbaros en 430. Domina el panorama intelectual y literario de su tiempo; en su obra plantea las bases de un mundo nuevo. Los veintidós libros de “La ciudad de dios”, escritos para defender a los cristianos de las acusaciones paganas, es el núcleo intelectual de la Edad Media.
Evolución de la iglesia.-Las necesidades estéticas de la iglesia primitiva fueron muy limitadas e incluso, como se indica antes, que se organizaba en administración y gobierno, la iglesia fue ampliando sus necesidades de formas solemnes donde el canto y la expresión literaria fueron elementos principales.
La iglesia y el teatro.- Tal vez la más tardía creación de la literatura religiosa sea el teatro, como la mayor parte de la gente nunca aprendió a leer y los tiempos eran duros, la iglesia empleo todas las artes para la predicación, el pueblo estaba acostumbrado a burdas representaciones teatrales que los mimos llevaban de uno a otro pueblo. Los clérigos aprovecharon este género y muy pronto se empezó, primero dentro de las iglesias, después en los atrios y por ultimo en las plazas, a representar uno o varios episodios de la historia, de la doctrina o de las leyendas cristianas. De ahí arranca nuestro teatro.
El texto de estos dramas litúrgicos se constituye, fundamentalmente con fragmentos bíblicos y glosas, ordinariamente se cantaban en ocasiones con discretos acompañamientos musicales.
Literatura Feudal.- El mundo de los bárbaros se fue extinguiendo poco a poco.
En los bosques sagrados se establecieron los monjes que enseñaron al pueblo a cultivar la tierra y a no temer ni a ondinas ni a demonios. Los descendientes de Atila, el azote de dios, de Alarico, el saqueador de Roma y de tantos otros jefes de las tribus bárbaras, ahora gobernaban, bajo el nombre de reyes, las antiguas provincias del imperio.
Beowulf.-Uno solo de aquellos hermosos cantos de guerreros ha llegado completo hasta nosotros tal y como lo oyeron en sus agrestes castillos los thanes – nobles guerreros- sajones en la Inglaterra apenas cristianizada del siglo VI.
Estructura de la obra.- En la primera parte, muy del gusto Nórdico, se canta el origen misterioso de la dinastía de los scyldos y su continuidad, a través de la construcción del Palacio del Ciervo, se les atribuye la organización y la grandeza del reino de los scyldos.
Todavía se trata de los reyes paganos, no gobiernan en nombre de dios, sino que les confiere el poder por un hecho extraordinarios como Scyldo, fundador de la dinastía o por herencia como los demás reyes del poema.
La segunda parte es la historia tantas veces repetida en la épica mundial, del joven que vence todos los obstáculos y gracias a su heroísmo salva a un pueblo.
Un poema real fantástico.-Independientemente de la existencia real de los personajes que intervienen en el poema, tras el argumento fantástico se esconde la realidad de la constitución de los Estados Europeos: una tribu sigue a un líder señalado por algún hecho extraordinario, bajo su mando se agrupan y con el tiempo se organizan, adquieren poder y riqueza para terminar constituyéndose como nación.
Surgimiento y trascendencia de las cruzadas.- Beowulf, sin embargo, es un héroe del feudalismo temprano, cuando, demasiado reciente la cristianización todavía no se ha producido una verdadera fusión entre el mundo bárbaro y el cristiano. Uno de los siglos mas tardes, cuando en el otoño de 1095 Urbano II predique las cruzadas, el mundo de los guerreros feudales estará listo para captar el mensaje y orientar sus ideales.
Las consecuencias históricas, sociales, económicas, culturales y religiosas que trajeron consigo las cruzadas fueron múltiples. El contacto con los refinados imperios bizantino y musulmán transformó poco a poco el panorama de las cortes europeas. Al mismo tiempo que en Oriente los nobles cruzados combatían por su fe o por sus intereses económicos, en Francia, la dulce Francia Medieval, un desconocido poeta escribía y cantaba la gesta de los Francos; La Canción de Roldan se trata de un maravilloso poema lleno episodios milagrosos, cuyo asunto es una pequeña escaramuza librada por Carlomagno contra los vascos, en el paso de Roncesvalles, después de una infructuosa excursión armada contra los musulmanes establecidos en España.
Valores morales de la Obra.- Afirma Leon Thoorens en su comentario a “La
Canción de Roldan” que tales aventuras de gloria y crueldad de orgullo y de grandeza se desarrollan en el seno de una sociedad solidamente estructurada por dos grandes valores morales: la fe y el honor añadiríamos con mucho gusto una tercera: La absoluta santidad del orden establecido.
Este orden es feudal es decir, esencialmente militar, el pueblo solo existe en calidad de proveedor anónimo de intendencia, el soldado es también anónimo manejado por barones y duques enlazados recíprocamente por vasallajes sucesivos y colegialmente dueños del mundo en pleno derecho. El emperador es rey de reyes y el primero entre los pares, aunque también “El rey que gobierna la dulce Francia”. Esta discordancia entre una monarquía a la manera de los francos, otra de tendencia feudal.
El nacionalismo apenas esbozado en Beowulf, aparece aquí en la reiteración de
“la dulce Francia“ sin que por ello se vea mermada la lealtad al monarca, característica esencial del feudalismo.
Diferencias básicas de ambas obras.-Las diferencias entre el “Beowulf y la
Canción de Roldan se agrandan cuando comparamos los ideales y las posturas de los héroes ante el combate. Beowulf y “La Canción de Roldan” no son sino dos muestras de las muchas que han llegado hasta nosotros. Los señores, cuyo oficio era la guerra, gustaban de oír en las largas veladas invernales o en los cortos periodos de paz, el elogio de hechos y virtudes que para ellos constituía la razón de su existencia. Pero un día, a Guillermo, el noveno duque de Aquitania, se le ocurrió cantar a la mujer, tal vez imitado los cantos amorosos musulmanes que también conocía. Desde entonces el Poitou, el Lemosin y la Provenza cantaron al amor y a la mujer.
Literatura caballeresca y del amor cortes
Transformación de los ideales feudales.- En el siglo XII los ideales de los señores feudales sufren una violenta transformación. La Bretaña francesa, el
Lemsín , el Poitou y la Provenza lanzan una nueva literatura donde el amor, la mujer y el caballero, el hombre cortes, ocupa los primeros planos. Y esa literatura modificara la vida: los austeros castillos de los señores feudales se transforman en cortes: los muros de piedra se visten en tapices, los juglares, menos repetidores de cantos guerreros o vidas de santos, dejan paso libre al trovador elegante y refinado que canta amores imposibles. La mujer se convierte en la reina de la corte, es Mi doms o Ma dame, mi señora, equiparada a la Virgen, que por el mismo será invocada como: Notre Dame, Nuestra Señora.
Transformación de los ideales del hombre.-El hombre paso a un segundo plano, es el servidor que nada espera a cambio de la total consagración a su dama. Troca el yelmo por la rica dalmática de seda; la espada, por la lanza del torneo o el laúd; su orgulloso blasón, por la cinta que anudaba las trenzas de su dama; la ruda blasfemia, por la palabra elegante, en suma el oficio de guerra lo muda en oficio de amor.
De los siglos XII y XIII, donde triunfa esplendorosamente las ciencias en las universidades, el arte de las catedrales y los monasterios; el galante valor de los torneos, la palabra bella en las cortes, y la mujer en todo, proceden, entre otras cosas, nuestro respeto a la mujer, las serenatas, los ramos de flores y en fin todo el juego galante que por siglos ha constituido el noviazgo y la coquetería.
Poesía lírica amorosa, novela en prosa o en verso.- Dos formas literarias predominan en este mundo cortés: la poesía lírica amorosa y la novela en prosa o en verso, este modulo tratara de la evolución del caballero y del amor cortes, ilustrados con dos “roman” (novelas) del mas importante de los novelistas francesas de la Edad Media: Chretién de Troyes.
LITERATURA CABALLERESCA Y DEL AMOR CORTES
Novela cortes.-Entre los años de 1180 y 1190, Chretién de Troyes, el maestro de
la novela cortes, escribe la mas perfecta de sus obras “Perceval” o “El cuento del
Graal” es la historia de un niño que quiere ser caballero y que aparentemente está destinado a ser el caballero ideal, A través de las aventuras de Perceval, protagonista de la obra, se nos van descubriendo las distintas facetas de la educación del caballero, así como sus mas altos ideales.
Simbolismo medieval.-El mundo mágico del simbolismo medieval refulge en esta catedral de la novela, como en la estatuaria de los santuarios o en la policroma imaginería de manuscritos y vitrales, con todo el cautivador encanto del misterio, nunca totalmente develado, porque como dice el poeta del amor cortes:
“para mejor trovar
Mi canción
Busco y domino
Las palabras justas
Siempre rebosantes y cargadas
De un extraño sentido natural
No para todos comprensibles”
Giraut de Bornelh
Trovador, siglo XII
Características de la teoría del amor.- En el Perceval expuso Chretien su teoría sobre la formación del caballero, en “Tristan e Isolda”, la romántica historia de amor y de muerte, se desarrolla la teoría del amor cortés. Independientemente de
lo cautivador del relato, la lectura de “Tristan e Isolda” en la reconstrucción que el profesor Bedier hizo del poema, se encuentran todas las características de la teoría del amor desarrollada y definida por los trovadores desde el Poitou a toda
Europa, y que al llegar a Italia se convertirá en el dulce estilo nuevo, que llevara a su perfección Dante, el ultimo de los medievales.
El más ilustre burgués de la edad media
¿Cuál es el momento histórico? El desplazamiento de reyes, nobles y soldados hacia el oriente, durante las cruzadas, trajo consigo un incremento en el comercio y aumento la circulación de la moneda, antes casi estancada en los tesoros de las iglesias. El trato comercial, que usualmente era el trueque, fue substituyéndose por el cambio de artículos por monedas, esto, a más de acrecentar el comercio, desarrollo las actividades de las incipientes bancas medievales, y así los comerciantes, los artesanos y los banqueros, habitantes de las pequeñas ciudades amuralladas (Burgos) se fueron enriqueciendo; los tratos mercantiles realizados por los burgueses con la iglesia y con los poderosos señores feudales inteligentemente aprovechados.
Burgueses.- Alos habitantes de estas ciudades amuralladas, dedicadas a la artesanía, al comercio o a la banca, se les llamó burgueses. Nueva clase social generadora también, con el tiempo, de una nueva época: Renacimiento.
Una nueva forma de expresión y su estructura.- “LOS FABLIAUX” sin saber como, surge a mediados del siglo XII, una nueva forma de expresión del arte popular, en que las tradiciones orales se mezclan a la malicia de los narradores, que amenizan las largas veladas de los bromistas de taberna, al cínico bagaje de chismes, de buhoneros y comadres de todos cuantos ríen para no llorar.
(Thoorens, León, Panorama de las Literaturas” vol. 5 Francia). Esta nueva forma son “LOS FABLIAUX” o narraciones divertidas en las que el personaje central suele ser un villano cualquiera, un infeliz abrumado por la mediocridad y la desgracia, entre discordias estúpidas y sórdidos conflictos, bastante tonto y ridículo, ingenuo y enternecedor y yunque mas que martillo.
Influencia de la literatura caballeresca en la obra.- En el “Roman de Renard” se deja sentir fuertemente, la influencia de la literatura caballeresca: algunos episodios de “ Tristan e Isolda ” son burdamente ridiculizados y los amores de la reina Ginebra, esposa del Rey Arturo, procazmente parodiados. Pero no siempre jugaron los burgueses con la literatura de las cortes: muchos de ellos fueron excelentes trovadores provenzales, castellanos y gallegos, para convertirla en el dulce estilo nuevo, cuyo principal seguidor fue Dante Añighieri, el más ilustre
burgues de la Edad Media.
¿Cómo era Dante?.- En una ocasión, Goethe, el genio alemán escribió: “Dante nos parece grande pero tenía tras sí una cultura de siglos” El espíritu y el alma de Dante, su pensamiento arquitectónico y su corazón ardiente, la tensión de su voluntad que exigió de el portentos increíbles y lo forzó a lo indecible : tales son las fuerzas que confirieron forma, mágicamente a diez siglos de silencio. Un solo hombre, un hombre único se enfrenta a todo un milenio de historia y lo transforma.
Aportaciones de las obras de Dante.- El valor de Dante, como hombre, como poeta, como sabio, es difícil de aquilatar; cada una de sus obras es una valiosa aportación al momento cultural de sus épocas, algunas de ellas, esplenden todavía a más de seiscientos años distancia.
Datos sobre la obra.- “LA DIVINA COMEDIA” fue escrita por Dante entre 1302 y
1321, aunque la idea de su composición se genera a partir de la muerte de
Beatriz, su amor ideal, en 1290.
Estructura.- La obra esta dividida en tres partes: infierno, purgatorio y paraíso, en total tienen cien cantos, treinta y tres para cada una de las partes y uno de introducción. Fue escrita en tercetos endecasilabos, en lenguaje toscazo, cada uno de los cien cantos se desarrolla con un número semejante de versos que oscila entre los 115 y los 154. En total cada parte tiene un número aproximado de versos: el purgatorio tiene 35 versos mas que el infierno y el paraíso 108 mas que el purgatorio. Cada una de las regiones descritas, infierno, purgatorio y paraíso, se divide en nueve secciones, más el empíreo o lugar de dios en el paraíso.
Esta relación a la estructura numérica de la comedia, que puede ampliarse a los grupos de personajes, subdivisiones de los lugares, clasificación de culpas etc. Se cita solo para indicar el cuidado del poeta en la elaboración de su obra y en darle
a toda ella un valor simbólico, pues los números tienen su equivalencia: el diez, por ejemplo, significa la perfección y así sucesivamente.
Relacion especial.-El ámbito geográfico de la comedia es el comercio tal como se expone en el sistema de Ptolomeo: La tierra esta inmóvil en el centro del universo;
a su alrededor giran las esferas celestes, el sol, las estrellas y los planetas. Los puntos cardinales son al norte de Jerusalén sobre el gran abismo del infierno; al sur en posición opuesta a Jerusalén, la montaña del purgatorio; al oriente el
Ganges, en la india, al poniente, el estrecho de Gibraltar con las columnas de
Hercules, las dos primeras partes de la obra se desarrollan espacialmente en la tierra, la primera en el gran abismo que es el infierno, la segunda en la montaña del purgatorio, la tercera parte, el paraíso se ubica en el espacio. Dante recorre las esferas celestes hasta llegar a la décima esfera espacial Mientras Dante, en los inicios del siglo XIV trabajaba en “La Divina
Comedia” los abogados de las ciudades del norte de Italia se deleitaban leyendo en los antiguos manuscritos, conservados en los conventos las obras de los
poetas, oradores e historiadores romanos, ellos iniciaron el Renacimiento de manera totalmente occidental. El florecimiento de la vida ciudadana, motivado por la necesidad de organizar técnica y financieramente el transporte de los cruzados, había empujado a los emprendedores burgueses de Venecia, de Génova, de Pisa, de Florencia, de Bolonia y de otras ciudades.
Lo que originalmente buscaban los juristas en los manuscritos romanos, eran nuevas formas legales que se adaptaran a las cambiantes circunstancias de su tiempo y efectivamente la encontraron, pero como consecuencia a látere más no por ello menos importante, sembraron en los artistas y en los sabios la inquietud por el autentico conocimiento del mundo grecorromano visto por los escolásticos medievales a luz del cristianismo. Francisco Petraraca, Juan Boccaccio, Nicolás de Rienzi y algunos otros.
Francisco Petrarca.- ha sido considerado a través de los tiempos de muy diversas maneras: desde el primer hombre moderno, hasta simple imitador italiano de los trovadores provenzales. En este caso, la razón esta en el medio. Si bien mucha de las teorías de Petrarca pertenecen al mundo medieval y alguno de sus libros como “EL SECRETO” o el “SECRETO CONFLICTO ENTRE MIS
CUIDADOS” , pertenecen a la mas pura tradición medieval ya que continua al
estilo de las “Confesiones de San Agustín “ o las Consolaciones de Boecio, su postura frente a la antigüedad clásica , su actitud amorosa, su latín fluido y elegante y muchas de sus rimas y canciones en toscazo descubren una postura muy diversa a la medieval. La propia vida de este estudioso de Roma y sus autores, es un modelo que será imitado por los humanistas del pleno renacimiento.
Nacido de una familia de burgueses acomodados, hijo de un notario florentino,
Petrarca fue destinado al estudio del Derecho y para ello enviado a Montpellier a los doce años. Poco aficionado a los estudios jurídicos, el joven Francisco se dedico a la vida alegre y bohemia de los estudiantes y al cultivo de la poesía amorosa provenzal y toscaza. Sus horas de estudio las dedicaba a la lectura de
los antiguos autores romanos.
Desde que su padre, el notario Ser Petrarco, le puso en sus manos un volumen de
los discursos de Cicerón con el deseo de animarlos al estudio del derecho,
Petrarco enamorado de Roma y lo romano olvido las leyes para dedicar afanosamente su trabajo a los clásicos de la latinidad; él mismo escribió un día;
Me he dedicado al estudio del mundo antiguo, pues el tiempo actual me desagrada siempre. Hubiera preferido nacer en otra época.
Francesco Petrarca
(Arezzo, actual Italia, 1304-Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras,
Montpellier, Bolonia y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse.
Según relata en su autobiografía y en el Cancionero, el 6 de abril de 1327 vio en la iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente.
Se han hecho numerosos intentos por establecer la identidad de Laura, e incluso sus contemporáneos llegaron a poner en duda su existencia, considerándola una creación para el juego literario. Petrarca defendió siempre, sin embargo, su existencia real, aunque sin revelar su identidad, lo que ha inducido a pensar que quizá se tratara de una mujer casada. Sí está comprobado, en cambio, que mantuvo relaciones con otras mujeres y que dos de ellas, cuyos nombres se desconocen, le dieron dos hijos: Giovanni y Francesca.
La lectura de las Confesiones de san Agustín en 1333 lo sumió en la primera de las crisis religiosas que le habrían de acompañar toda la vida, y que a menudo se reflejan en su obra, al enfrentarse su apego por lo terreno a sus aspiraciones espirituales. Durante su estancia en Aviñón coincidió con Giacomo Colonna, amistad que le permitió entrar al servicio del cardenal Giovanni Colonna. Para este último realizó varios viajes por países europeos, que aprovechó para rescatar antiguos códices latinos de varias bibliotecas, como el Pro archia de Cicerón, obra de la que se tenían referencias pero que se consideraba perdida.
Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus misiones diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le permitió disfrutar de beneficios eclesiásticos. Posteriormente se trasladó a Milán, donde estuvo al servicio de los Visconti (1353-1361), a Venecia (1362-1368) y a
Padua, donde los Carrara le regalaron una villa en la cercana población de Arqua,
en la cual transcurrieron sus últimos años.
Juan Boccaccio.- (1313-1375) Constituye mi orgullo y mi gloria de haber sido el primero toscazo que se ha inspirado en la poesía griega y el primero que trajo a Etruría las obras de Homero y de otros autores griegos y en conseguir que se leyesen en público los poemas Homéricos.
Esta sola confesión del propio Boccaccio expresada en una de las pocas cartas que se conservan de él, basta para situarlo dentro de los primeros humanistas del
Renacimiento temprano que se da en la Italia cambiante del siglo XIV.
Una de sus obras “EL DECAMERON” ha llegado tan fresca y actual a nuestros días como lo fue en el 1355, fecha en que después de cinco años de trabajo, el libro fue terminado
BOCCACIO (JUAN)
Escritor italiano. Nació en París en 1313; murió en 1375. Era hijo de un mercader florentino y de una francesa con quien éste entabló relaciones ilegítimas. Muy niño aún, fue enviado a Florencia, en donde comenzó sus estudios, mostrando, a los siete años de edad, afición invencible a las letras. Le retuvo su padre en Nápoles ocho años en diferentes comercios, con el objeto de que siguiera la carrera mercantil. Boccacio adquirió allí relaciones excelentes con los sabios y literatos que el rey napolitano Roberto protegía, y aprovechó tales amistades para estudiar las literaturas y los idiomas clásicos. El correspondido amor que concibió por la princesa María, a quien llamó en sus obras Fiammetta y conoció las vísperas de
Pascua en la iglesia de San Lorenzo; la presencia del Petrarca en Nápoles; una visita a la tumba de Virgilio; la lectura de Dante y su permanencia en la tierra
clásica de la poesía, fijaron para siempre el rumbo de sus aficiones, fecundaron su inspiración y provocaron la madurez de su genio.
Entonces compuso innumerables poesías que, algún tiempo después, a consecuencia del estudio que hizo de las composiciones de Petrarca, arrojó al fuego. Permaneció dos años en Florencia y volvió, transcurridos éstos, a Nápoles, en donde la reina Juana le acogió con solicitud cariñosa. Se cree que por complacer a esta soberana no menos que a Fiammetta compuso El Decamerón.
Muerto su padre, Boccacio fijó su domicilio en Florencia, y no encontró en esta ciudad más distracción que la que le proporcionaban sus placeres, y comisiones con que le entretenían sus conciudadanos. Fue el encargado de transmitir a
Petrarca la noticia de que la patria le llamaba y le restituía en la pacífica y libre posesión de sus bienes. Con este motivo trabó con el famoso poeta una amistad que no pudo concluir ni concluyó hasta que puso a ella fin inevitable la muerte.
Unió a los de Petrarca sus esfuerzos para reanimar en Italia el gusto de las letras clásicas; mantuvo tres años en su casa a Leoncio Pilatos para perfeccionarse en
la lengua griega; mandó traer de Grecia las primeras copias de La Odisea y de La Ilíada; gastó parte considerable de su fortuna en la exhumación y copia de manuscritos, y se sirvio, en fin, de toda su influencia para inclinar a sus contemporáneos a preferir el estudio de la antigüedad clásica al de los escolásticos. Su natural generosidad y sus gastos excesivos le habían arruinado, y
Petrarca, al verle en tan difícil trance, vino en su ayuda generosamente y le quiso colmar de beneficios que no osó recibir. El gran poeta italiano le fue, sin embargo, útil, por sus excelentes consejos relativos a las obras literarias y a la conducta, y cuando Boccacio, seducido por las admoniciones de un cartujo, quiso renunciar al mundo, Petrarca fue quien le impidió realizar decisión tan extrema.
Retiróse entonces Boccacio a Certaldo, no lejos de Florencia, y allí continuó sus estudios y compuso muchas de sus obras latinas. Nombráronle los florentinos para desempeñar la cátedra pública que acababa de instaurarse para la interpretación del autor de la Divina Comedia, a quien Boccacio admiraba sincera
y profundamente. Ya había, antes de obtener tal merced, comenzado un escrito para comentar al gran poeta; mas el ardor que en tal empresa puso acabó con su salud, quebrantada ya de antemano por una enfermedad de que estaba convaleciente apenas. La noticia de la muerte de su querido amigo el inmortal
Petrarca aceleró el término de su vida.
Boccacio era poeta, poeta por su imaginación fecunda y ardorosa; por la pasión con que amaba la poesía, y por otras dotes de su espíritu excepcional. Sin embargo de esto, sus versos son de un valor mediano. Creyó, como Petrarca, equivocándose como él, que su inmortalidad, si la alcanzaba, la debería a las obras que había concebido y escrito con la más austera seriedad. Uno y otro se
equivocaban. Las obras, en latín, de Petrarca yacen en el olvido, y de las de Boccacio nadie admira otras que los cuentos de su Decamerón.
Las principales obras latinas de Boccacio son: De genealogia deorum, trabajo que revela inmenso estudio, y en el cual por la primera vez se encuentran reunidas, por orden metódico, las nociones todas de los autores clásicos acerca de la mitología; De montium, sylvarun, lacuum fluviorum...nominibus; De casibus
virorum et foeminarum illustrium; De claris mulicribus; dieciséis Églogas, etc. Sus obras más conocidas, en italiano, son: La Teseida, primer ensayo italiano de epopeya, escrito en octavas, forma poética cuya invención se le atribuye; Amorosa visione, poema original acerca del triunfo de la Sabiduría, de la Gloria, de la
Riqueza, etc., y que contiene, en versos acrósticos, las mayores alabanzas de la princesa María; El Filostrato, poema novelesco en que se describen los amores de
Troylo, hijo de Príamo, con Chryseis; y Nimfale Fiesolano, ficción pastoril.
Su Comentario del Dante es pretencioso, pero útil para conocer el pensamiento del gran poeta. Otras obras, además de las ya dichas, escribió Boccacio, pero la que ha hecho célebre, ante la posteridad, su nombre, ha sido El Decamerónn, verdadero arquetipo de la prosa italiana, que la ennobleció, reguló y enriqueció por vez primera. Es, sin embargo, sensible que a la hermosura del estilo y a las galas del ingenio que en esta obra rebosan, se junten, por desdicha, un desenfado cínico y una indudable grosería de pensamiento. En el siglo XIV Boccaccio había llevado la prosa italiana a una amplia y cadenciosa sonoridad y la había acercado a la sintaxis latina en la medida que permiten el buen gusto, la elegancia y la sensatez, equilibrio difícil y delicado que muy pocos escritores continuaran en la plenitud del renacimiento.
Sin la influencia de las literaturas populares en la corte de Lorenzo el Magnífico, es muy probable que la tendencia latinizante de los humanistas hubiera influido también en cuanto al lenguaje de las obras de ficción. Es precisamente en la corte de Lorenzo de Medicis donde el argumento de los antiguos poemas caballerescos se renueva para dar paso a los nuevos ideales éticos y estéticos del
Renacimiento.
Pulci, Boyardo y Ariosto, con sus respectivos poemas, marcan la evolución del caballero renacentista que terminara decepcionado de sus propios ideales en las aventuras del “Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.”
Entre los años de 1460 y 1470, Luigi Pulci, con la intención de divertir al elegante y refinado grupo de cortesanos florentinos, escribió un poema de corte caballeresco donde se funden varios de los poemas épicos que todavía en su tiempo, circulaban cantados por los lugares en las plazas de los pueblos. El argumento del
“Morgante” de Pulci, es el siguiente:
MORGANTE. En este poema, Roldan ( el protagonista de la Canción de Rldan) y
su primo Reinaldos se ven obligados a causa de ciertas partidas a abandonar la corte de Carlomagno, Roldan convierte al gigante Morgante en su fiel escudero, después de llevar acabo en países del África y de Oriente fantásticas hazañas, regresan para liberar a Paris de la amenaza musulmana. Roldan perece al fin de la emboscada de Roncesvallesa causa de la traición de Ganelon que es mandado descuartizar por Carlomagno grotesco, a San Pedro y a Lucifer abrumados de trabajo por el gran numero de Almas que los héroes envían a ultratumba y a los propios héroes retozando como galanes jóvenes de comedia o de farsa
Mateo María Boyardo (1434-1493) no llega tan lejos en el camino de la parodia al escribir su “Orlando enamorado”, pero acaso supera al anterior en fantasía y en su propósito de desvirtuar los mitos. Boyardo nació en Scandiano, de la familia condal de este lugar, junti a Reggio; fue muy adicto a la corte de Ferrera, en donde se estableció definitivamente en 1476, ejerciendo repetidas veces el cargo de capital ducal.
Orlando Enamorado.-Roldan y Reinaldos se han enamorado de la misma hermosura pagana. Angélica la bella, lo cual altera ligeramente su conciencia profesional de héroes consagrados a la defensa de la cristiandad. Orlando lucha en el castillo de Abbracca, a favor de Angélica atacada por Sacripante y en la segunda parte acude a Francia, mas en seguimiento de Angélica que en defensa de Carlomagno. Boyardo se divierte, llevando lo más posible su fantasía formal.
Prodiga los madrigales eróticos, las fuentes de agua mágica y los encantos, los
monstruso y los gigantes, y se solaza interrumpiendo el relato en los momentos de culminante interés. Se diría que es la epopeya medieval convertida en moderna historieta de dibujos animados.
Ludovico Ariosto (1474-1533) trata de su ORLANDO FURIOSO el mismo tema que Boyardo, nació Ariosto en Reggio-Emilia y cuando contaba con diez años de edad se traslado a Ferrera en donde arraigo por entero, sirviendo a los magnates de la familia de este, su ideal de vida fue el horaciano, pero solo pudo conseguirlo en su ancianidad.
Orlando Furioso.-Una vez más, un clásico trió –Roldan, Reinaldos y Angélica- se precipita en las aventuras mas extraordinarias delirantes y ajenas a toda realidad, incluso mítica. Angélica se casa con Medoro y ello provoca la locura de Roldan, por celos. Estalla una guerra entre cristianos y sarracenos junto a parís y se describe un apasionado amor, lleno de obstáculos entre Rugerio y Bradamante. La época que describe es terrible y belicosa, pero el Ariosto, buen burgués, pacifico y enamorado de la belleza de la forma, procura quitar sentido al terror de los débiles ante los desmanes de los poderosos con una fantasía suave y tranquilizadora.
Más que una obra maestra de la literatura. El Orlando Furioso es un documento psicológico.
La novela caballeresca se convierte pues, durante el Renacimiento en una novela
de aventuras fantásticas en muchos de los casos ridiculizándola en los ideales y de los personajes de los antiguos poemas bélicos o de las novelas cortesanas.
BARROCO
La Lirica y el Teatro en Lengua Española.- Al estudiar el barroco uno de los aspectos mas interesantes es el análisis literario y dentro de este el que ve a los recursos de estilo utilizados por los escritores y tiene como característica principal la complicación. El barroco implica el predominio de elementos decorativos y expresivos. En la literatura los elementos decorativos pueden dirigirse a complicar la forma y es lo que se denomina como barroco en la palabra; o se complica el fondo, existe una serie de recursos y de rasgos esenciales que coadyuvan a esta complicación. No es suficiente decir las cosas, sino por el contrario hay que ornamentarlas, complicarlas.
Recursos estilísticos del barroco.- Metáfora según la preceptiva, por medio del lenguaje se expresa la belleza en la obra literaria. Las figuras son ciertos modos de hablar que embellecen o realizan la expresión de las ideas y se apartan del lenguaje común y natural, entre estas figuras están los tropos.
Hipérbaton .-Los escritores barrocos, no solo complicaron el lenguaje con las metáforas, también introdujeron en los poemas palabras latinas y aun mas, trataron de imitar la sintaxis latina, de allí procede el hipérbaton consiste en alterar este orden lógico.
Neologismo.- por neologismo se entiende una palabra nueva que se introduce en una lengua, el idioma es un organismo vivo que esta continuamente en evolución no es estático, es dinámico.
Durante la época del barroco los escritores, tanto poetas como autores de prosa, utilizaron neologismos con el fin de complicar o adornar más sus producciones.
Alusiones al mundo clásico.- como un recurso más de complicación de la palabra, los autores barrocos utilizaron las alusiones al mundo clásico y en especial a la mitología griega y latina. Todo un conjunto de dioses y diosas del parnaso se introdujeron a la poesía. Esto no era nuevo para los escritores, ya que desde el renacimiento, con aquel volver los ojos al mundo clásico ya fenecido, ellos pretendían revivirlo. Aquí el recurso se limita a nombrar y mencionar a los dioses griegos o a escribir delicadamente fábulas o historias relativas a ellos. Se podría objetar que esto no complica el lenguaje y es verdad, porque solo se introducen nombres propios, pero si se dificulta el sentido de lo escrito, no porque sea difícil en si, sino porque la mayoría de la gente desconoce hechos o nombres mitológicos, que son cosa olvidad. Así, se enseñorean de la literatura toda una serie de personajes míticos que resurgen ante el conjuro de la voz del poeta.
Alusiones científicas e históricas.- Las alusiones a cosas científicas o a hechos fueron usadas también como ornamentación. Se hallan en multitud de poemas y
en algunos casos los mismos hechos históricos fueron poetizados por los escritores. El español limeño, Juan del Valle Caviedes, utilizo la astrología y la guerra para describir mujeres. El romance “Pintura de una dama en metáfora de astrología”, es un buen ejemplo, donde llama alas damas “urcas inglesas de amor”.
Elementos de complicación en el contenido
Antítesis.- La antítesis es una figura de pensamiento que contrapone unos pensamientos o ideas a otros, haciendo que resalte mas la idea principal. Tiene otra característica, la de complicar el concepto, puesto que al colocar dos términos opuestos tan cerca uno de otro se siembra la confusión ideológica. Este recurso fue usado abundantemente por los conceptistas, que hicieron con ello innumerables malabarismos. Cuando Sor Juana dice en el soneto:
Feliciano me adora y le aborrezco,
Lizardo me aborrece y yo lo adoro
Por quien no me apetece ingrato, lloro,
Y al que me llora tierno, no apetezco”
Paradoja.-La paradoja es también una figura de pensamiento, Al parecer reúne ideas contradictorias, sino que se pone mas de relieve la profundidad del pensamiento. Gracian en su “Agudeza y arte de ingenio” define la paradoja como
“un monstruo de la verdad “que lleva en si extraordinario ingenio, que en ocasiones “ha de ser el pensar grande “esto quiere decir que a menudo es necesario pensar bastante para entenderla.
Muy conocido es aquel poema de Santa Teresa que dice:
“Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero”
En estas tres líneas hay dos paradojas “vivo sin vivir” y “muero porque no muero”
si se analiza su significado se llega a la conclusión: que la vida para la Santa no
significaba nada, porque estaba lejos del bien Sumo (dios) y moría, es decir se angustiaba porque no podía morir e ir a reunirse con Dios.
Oscar Wilde en “El critico artista” escribe la siguiente paradoja “No hacer nada es la cosa mas fácil del mundo” y la sabiduría popular lo ha transformado así “No hay cosa que produzca mas cansancio como no hacer nada” Aparentemente hay una contradicción ¿Cómo puede ser cansado no hacer nada? Se pregunta uno, pero el que lo ha comprobado sabe perfectamente que no existe esa contradicción.
El comendador Escriba, valenciano de origen, es el autor de aquel poema tan famoso que dice a la letra:
Ven muerte, tan escondida,
Que no te sienta conmigo;
Porque el gozo de contigo,
No me torne a dar la vida”.
La paradoja es muy hermosa. El poeta invoca a la muerte pidiéndole que llegue tan escondida que no la perciba, pues no quiere en ese momento de la muerte recibir una alegría que le inyecte fuerza a su corazón, y así reviva en lugar de morir.
Todos los recursos de estilo que complican tanto la palabra como el concepto fueron utilizados no solamente en verso, sino también en prosa. Hasta ahora se ha ejemplificado con poemas porque en ellos son más fáciles de distinguir estos recursos de estilo.
Hipérbole.-La hipérbole queda adscrita, según los preceptistas, a las figuras pintorescas. Por hipérbole se entiende la exageración de una verdad para inculcarla con mayor fuerza, haciendo resaltar ya bien un defecto o una virtud. Se encuentra entre las figuras pintorescas, porque estas tienen como fin principal interesar la imaginación y darle al estilo mas viveza y colorido. Cuando nos sentimos admirados ante un objeto o persona, expresamos nuestros sentimientos con ademanes, gritos, exclamaciones y saltos. Esto es lo que hace la hipérbole, exagera las cosas. En el poema “A una nariz” de Francisco de Quevedo se encuentra una serie de hipérboles:
“Erase un hombre a una nariz pegado,
Erase una nariz superlativa
Erase una nariz sayón y escriba,
Erase un peje espada muy barbado,
Era un reloj de sol mal encarado
Erase una alquitar pensativa,
Erase un elefante boca arriba,
Era Ovidio Nasón más narizado.
Erase un espolón de una galera,
Erase una pirámide de Egipto;
Las doce tribus de narices era,
Erase un naricisimo infinito
Muchísimo nariz, nariz tan fiera, Que en la cara de Anas fuera delito”
En este poema Quevedo usa de la hipérbole 13 veces, entre ellas las comparaciones más exageradas son: comparar la nariz a un elefante boca arriba,
a una pirámide de Egipto o la primera que dice “erase un hombre a una nariz pegada”
ENTRE DOS TENDENCIAS
Lope de Vega.-Se encuentra precisamente en una situación especial con respecto al barroco en la otra. Su vida ha despertado un gran interés a los estudiosos, ya que los rasgos autobiográficos en sus obras son constantes,
Temperamento complejo y original. Casado por dos veces y relacionado amorosamente con varias mujeres, viene a terminar ordenándose sacerdote porque tiene el deseo, según dice, de “ordenar la desorden mía” A pesar de todas las circunstancias y borrascosidades de su vida, mantuvo incólume su fe y su religiosidad. Su poesía tiene prueba de ello. Abundan en sus páginas los poemas con temas religiosos. La profunda lucha que se entablo en su alma entre su sensualidad y su ascetismo se retrata en su obra. Si se le censurara como hombre seria enjuiciado con mucha dureza, pero como escritor y poeta llegó a tal altura tanto que Cervantes le llamo “el monstruo de la Naturaleza”
Su trabajo literario se puede dividir en obras en prosa: novelas, prosa histórica, ascética y crítica. Verso: poesía religiosa, profana, epístolas, rimas, poemas narrativos, descriptivos, burlescos, pastoriles, históricos, caballerescos, mitológicos; y obras de teatro: autos, comedias, leyendas, crónicas novelescas, orientales, costumbristas, moralizadoras, filosóficas.
En sus poemas sobreabundan los datos biográficos, en el teatro gustaba de esconderse bajo el disfraz de alguno de los personajes, en la novela inserta multitud de poesías y en la lirica se retrata el hombre y su problemática.
Entre los poemas de amor de Lope de Vega destaca el que describe la belleza de su amada. En su estructura el soneto pertenece a los sonetos llamados de espiral
Consisten en ir mencionando algunas palabras, que luego se van a recoger en una línea, en los últimos versos. Encontrara que las palabras cristal, ébano, lino, oro, ámbar y grana las va mencionando y luego las reúne en el último verso. Por otra parte la serie de metáforas referentes a la frente, cejas, ojos y cabellos que utiliza para describir a la amada y que al principio parecen difíciles descubren sus significado en el verso decimo.
No queda mas lustroso y cristalino
Por altas sierras el arroyo helado
Ni esta más negro el ébano labrado
Ni más azul la flor del verde lino,
Mas rubio el oro que de oriente vino,
Ni más puro, lascivo y regalado Espira olor, el ámbar estimado
Ni esta en la concha el carmesí más fino
Que frente, cejas, ojos y cabellos
Aliento y boca de mi ninfa bella,
Angélica figura en vista humana,
Que puesto que ella se parece a ellos
Vivos están allí muertos sin ella.
Cristal, ébano, lino, oro, ámbar, grana.”
GONGORA Y EL CULTERANISMO
A Luis de Góngora se le ha mencionado siempre como el poeta culterano por excelencia. Sus obras la “Fabula de Polifemo y Galatea” y “Las Soledades” y el
“Panegírico al Duque de Lerma” son las cimas en que descansa con sin igual plenitud todo lo ideal culterano en la poesía. El primero de los tres poemas lo fue
el de Polifemo. Esta escrito en versos endecasílabos, distribuidos en octavas reales. El tema es mínimo, como pueden ser los amores de Acis y Galatea y la venganza del monstruo Polifemo. Ya antes se aludió a que las obras del barroco tienen temática mínima. Son obras de arte con tema insignificante. Pero aquí lo importante no es lo narrativo, sino como se transforma lo baladí en una obra de arte. Como el argumento no presenta dificultades en si, pues habla solamente de los amores de dos pastores y los celos tan tremendos del cíclope, la complicación surge en la multitud de recursos de estilo que Góngora utilizó en esta obra, que ha tenido que ser interpretada para poder alcanzar su completa significación.
Veamos algunas de las estrofas:
“Un monte era de miembros eminente
Este (que, de Neptuno hijo fiero,
De un ojo ilustra el orbe de su frente,
Émulo casi del mayor lucero)
Cíclope a quien el pino mas valiente
Bastón, le obedecía, tan ligero,
Y al grave peso junto tan delgado,
Que un día era bastón y otro cayado.
El cíclope Polifemo era muy alto, se deduce del primer verso donde dice: “un monte era de miembros eminente” El gigante Polifemo es también hijo de
Neptuno.
Tiene su frente amplia como un orbe, donde brilla un solo ojo, que podría competir con el sol, que es el más grande lucero. El pino mas alto y fuerte de la montaña era manejado, como un ligero bastón por el ciclope, tal era su estatura, y el bastón cedía bajo el enorme peso de Polifemo, como un delgado junco, de tal modo que un día le servía como bastón y al día siguiente estaba ya tan encorvado que le servía como cayado. QUEVEDO Y EL CONCEPTISMO
Francisco de Quevedo fue entre los de su época el hombre más culto. Filósofo y teólogo, historiador, novelista, dramaturgo, poeta, escritor de costumbres y humanista. Es considerado como una de las personalidades más notables del barroco y se le adscribe como uno de los más grandes conceptistas de su tiempo.
Hombre sumamente culto, que dominaba varios idiomas a la perfección, como el griego, el hebreo y el latín. Entre sus contemporáneos se distingue porque cultivo todos los géneros literarios con gran fecundidad. Como lirico tiene una producción equiparable a la de Lope de Vega pero su obra como prosista, en sus aspectos satírico y picaresco, fue incomparable. Lo que sorprende en la poesía de Quevedo fue su abundancia y su variedad. Manejo el verso con gran soltura, llenándolo también con antítesis, hipérbaton, elipsis, neologismos y toda clase de recursos expresivos. Sus poemas burlescos estuvieron llenos de ingenio. Ridiculizo a los culteranos en su obra: “La culta latiniparla” y en el poema “Aguja de navegar cultos” en donde da su receta para ser culterano. Como su poesía es tanta, solo destacaremos, aquí algunos aspectos de su obra. Entre las sátiras políticas se cuenta la “Epístola al conde duque de San Lucar” es una carta amarga, dura, y en ella todo el ingenio barroco se desbordaba.
La forma que adaptaron las Epístolas durante el Renacimiento fue la de tercetos encadenados, como en el ejemplo anterior. Esta forma estrófica procede por via directa de la literatura italiana, ya que Dante utilizo esta estrofa para su Divina
Comedia”. Tercetos que llevan 11 silabas y cuya rima es ABA BCB, etc.
Entre los sonetos hay muchos de excelente factura. Quevedo fue un hombre religioso. En algunos de sus sonetos se nota esa preocupación del hombre ante el paso del tiempo. El inexorable péndulo del reloj que camina y nunca se detiene, sino que sigue avanzando marcando el paso hasta el fin inevitable.
El Barroco Mexicano:
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Entre los poetas del Barroco Hispanoamericano la figura más preclara e interesante es la de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, que conjugó en su obra tanto el culteranismo como el conceptismo.
Algunos hechos importantes destacan en la vida de esta monja jerónima, que en su adolescencia y juventud fue considerada como uno de los adornos más preciados de la corte virreinal. Su aptitud innata para el estudio y la poesía dio sus frutos tempranamente, ya que a los ocho años de edad escribía una “Loa al
Santísimo Sacramento”. El presbítero Martin de Olivas le dio veinte lecciones de latín que fueron suficientes para que Sor Juana lo aprendiera. A los 14 años ingreso como dama de la virreina doña Ma. Leonor de Cameto, marquesa de
Mancera. La fama de su genialidad llegó a oídos del virrey don Antonio Sebastián de Toledo, marques y virrey de la Nueva España, quien en 1664 quiso comprobar su sabiduría. Sometida a examen sale triunfante ante el interrogatorio de cuarenta letrados de todas las disciplinas. No se sabe porque ingreso al convento, primero al de San José o de Carmelitas descalzas, de donde salió porque su salud se afecto, y luego al de San Jerónimo en 1668, en donde profeso y permaneció hasta su muerte.
Su obra se derrama en los géneros de la poesía lírica, el teatro y la prosa.
Su prosa en “Carta Athenagórica y la Respuesta a sor Filotea de la Cruz” es la más importante. Esta última puede considerarse su autobiografía. En ella expone todos los motivos que la llevaron adquirir esa cultura tan amplia que fue la admiración de sus contemporáneos.
En el género del teatro escribió dos obras de su asunto profano “Empeños de una casa” y “Amor es más laberinto” y tres obras de carácter religioso.
Sin embargo el género que cultivo con mayor abundancia fue el lirico, de su pluma brotaron  romances, endechas, redondillas, decimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, silvas, villancicos. En todos ellos la huella del barroco es innegable.
Su inclinación la llevo más hacia el culteranismo que al conceptismo.
Su obra mas importante y la única que según ella escribió fue el “Primero Sueño” un poema filosófico que llega a los mil versos.
Mientras estuvo en la corte la imagen de esta mujer culta brillo intensamente. Sin
embargo ella despreciaba los favores del mundo y escribió un bellísimo soneto en el cual expone su posición frente a los halagos del mundo:
¿En perseguirme, mundo, que interesas?
¿En que te ofendo, cuando solo intento
Poner bellezas en mi entendimiento
Y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
Y asi, siempre me acusamas contento
Poner riquezas en mi entendimiento
Que no mi entendimiento en las riquezas......
En este soneto Sor Juana expone toda su ansia de saber y estudiar. Utilizo un juego de contrastes y antítesis, que es uno de los recursos de estilo mas utilizado
por los escritores barrocos. Altera el orden de las palabras en una frase para significar lo opuesto a la anterior. Por ejemplo: “poner bellezas en mi entendimiento, y no mi entendimiento en las bellezas “Este juego de contrastes es sumamente interesante, porque presenta dos posiciones: la de Sor Juana ante el mundo, que no le satisfacía y la de la corte en la cual la vanidad, y en muchos casos la ignorancia, se escondían bajo una falsa sonrisa. Sor Juana veía al mundo tan falso y lleno de vanidades que abiertamente lo despreciaba.
Llevando como temática central el amor, sus sonetos. Y sus redondillas presentan toda una serie de reflexiones que hacen pensar que Sor Juana conoció el amor, o por lo menos fue testigo de sus intrigas de flirteos y enamoramientos que no faltaban en la corte.
Entre sus redondillas sobresalen “Este amoroso tormento “y la sátira filosófica”
Hombres necios que acusáis”, que son muy populares. Entre los sonetos hay algunos que se destacan por la carga filosófica que conllevan. “Este que ven engaño colorido” y “Rosa divina que en genticultura” presentan lo efímero de la vida y la cercanía de la muerte, temática esta preferida durante el barroco. “Esta mi bien esquivo”, y “Amor empieza por desasosiego”, describen aspectos del amor, examinando los efectos de éste en la persona enamorada.
Con esto se puede observar que la poesía, tanto la culterana como la conceptista
fue sumamente difícil. No fue una poesía para mayorías, por el contrario para escogidos y hasta nuestro siglo XX, ha sido valorada con justeza.
EL TEATRO BARROCO
Mas que en el renacimiento, el teatro, principalmente en España, alcanzo su mayor esplendor en el siglo XVII, tanto por lo nutrido de sus cultivadores, la enorme cantidad de obras, como por la calidad de ellas.
Para su estudio, se dividirá el tema en drama barroco y auto sacramental.
DRAMA BARROCO
Se cultivaron todos los géneros: tragedia, drama, sainete, teatro filosófico y religioso, con todos los asuntos: hay teatro de tesis y de enredo, caballeresco y mitológico, costumbrista y fantástico, histórico y fabuloso.
Sentimientos que predominan en el:
LO RELIGIOSO, como expresión de un pueblo eminentemente creyente, pero ortodoxo, aunque con los vicios de antaño (rencor al judío y al protestante.) Su fe sus devociones sus problemas teológicos eran llevados a las tablas. Obras representativas de este sentir son “El burlador de Sevilla” y “El condenado por desconfiado”, de Tirso, que demuestran la necesaria relación entre las obras y la fe.
LO MONARQUICO, el sentimiento de la monarquía es muy fuerte en España; su
rey nunca podía degenerar en tirano, apoyado en la tesis de que todo poder dimana de Dios, pero también vale como hombre. Su persona es sagrada, nunca se le ofende. La vida y la Hacienda de sus súbditos están a disposición del rey, pero nunca la honra. El resuelve acertadamente todos los problemas difíciles de justicia y derecho.
EL HONOR. Su importancia como motivador de obras y lances teatrales, es enorme, mayor que en ningún otro país. El honor es la fama, el buen nombre, la reputación que es tenida una persona en el concepto de los demás. Sus características, tan españolas pueden ser las siguientes:
_Es un atributo inherente a la naturaleza humana, por eso no es algo exclusivo de ciertas clases sociales; hasta con los villanos y los pobres lo tienen y lo saben defender “El alcalde de Zalamea” “Peribañez”……
El honor esta por encima de todo lo terrenal, incluso la vida.
El honor y la deshonra son transmisibles; si se infama a la esposa, el marido, el marido, el hijo o los hermanos la tendrán que vengar. El hijo pude recoger el guante lanzado a la cara del padre, pude pasar a una generación a otras.
LO POPULAR, se escribía para la muchedumbre. Que tenía en el teatro casi la única diversión colectiva. A él asistían con gusto igual el rey, los nobles, el clero, y el gran publico, porque todos se veían reflejados en la escena, como un espejo. Lo representado eran sus costumbres (comedias de capa y espada), sus personajes su manera de concebir la vida y sus problemas. Era para el y sobre el, con lo que se creo un teatro nacional, reflejado en los últimos siglos de vida española. Para ello se aprovecho todo lo popular: tradiciones, crónicas, leyendas, romances y hasta una copia podía originar una tragedia, “El caballero de Olmedo”,de Lope.
EL AUTO SACRAMENTAL
Es un subgénero típicamente español, expresión de su profunda fe, con hondas raíces tradicionales, representado a propósito de las fiestas de Corpus.
Con estos antecedentes, veamos cuales son sus notas constitutivas.
Es una composición dramática en verso, en una jornada, alegórica y relativa a la
Eucaristía. Lo nuevo es la alegoría: asociación entre una serie de símbolos sensibles y un concepto; es una metáfora continua y figurativa, que habla tanto a la imaginación como al entendimiento. Es decir: los personajes que aparecen en escena no representan seres humanos, sino abstracciones mentales; los actores encarnan conceptos, virtudes, defectos; el engaño, la culpa, la iglesia, la muerte, la locura, el entendimiento, Satanás etc. Pero más que en los personajes, lo alegórico _elemento esencial del auto_ radica en que las palabras y el movimiento dramático (hay poca acción) tienen un segundo sentido, mas hondo que lo percibido, y que es el que el autor anda buscando precisamente: lo sobrenatural.
Lo escénico solo es pie para lanzar al espectador a meditaciones trascendentales, teológicas, filosóficas o morales. A partir de una situación simple o cotidiana, se eleva el alma hasta lo teológico.
Es un teatro de ideas. Como consecuencia de lo anterior resulta un teatro abstracto, en donde los conflictos opugnas no se dan entre personas, sino entre ideas o son comentarios o conceptos religiosos. En este sentido, los autos son uno de los antecedentes del teatro moderno, donde se ventilan problemas ideológicos o cuestiones filosóficas.
Se nutrieron principalmente del dogma, de la biblia y sus interpretaciones, de la mitología, de la historia.
Las alusiones explicitas o implícitas al sacramento de la Eucaristía, eran esenciales.
La representación. El destino de una obra de teatro es su puesta en escena. Los autos se representaban en las plazas o en las calles, con gran pompa y complicaciones de tramoya (estamos en el barroco) antecedentes de la escenografía moderna. He aquí lo que pide Calderón para el auto “La vida es  sueño”: El primer carro ha de ser un globo lo más capaz que pueda dar de si la fachada del carro.
Su primer cuerpo ha de estar pintado de boscajes y entre ellos varios animales y
el globo lineado como mapa de esfera terrestre y entre sus lineales, cuajando de rosas y flores, lo mas hermoso que se pueda; ha de haber delante dos arboles de recortado, en que descanse a su tiempo el medio globo, que s ha de abrir en dos mitades y de la que quede fija ha de salir una mujer caballera en un león corpóreo”
A todo esto hay que añadir la música: algunos versos estaban pensados para ser cantados.
Lo popular. Como todo el teatro barroco, era un espectáculo para toda clase de público y cada quien captaba según sus capacidades. A pesar de sus complejidades idiomáticas y conceptuales, fue popular.
“LA VIDA ES SUEÑO” UN DRAMA DE TODOS LOS TIEMPOS
La obra de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) señala, dice un estudioso de
la literatura, el apogeo de un siglo hasta tal punto que no tiene en la literatura española un rival de su altura.
Si Lope de Vega es la España de todos los tiempos, Calderón representa la cima hasta donde el mundo del barroco, expresión y cultura, fondo y forma, pudo llegar.
Al nacionalismo de Lope y al corte popular de sus comedias se opone el ecumenismo de Calderón y la elegancia aristocrática de ideas y lenguaje en sus obras.
Calderón triunfa en el teatro de ideas, de símbolos y problemas eternos, de pasiones a temporales.
Como casi todo el teatro español del Siglo de Oro, “La vida es sueño” está escrito
en verso, lo que presenta una primera dificultad para el lector moderno poco habituado a la lectura de obras en verso. La segunda dificultad que plantea la lectura de la obra, reside en su propio carácter de teatralidad, es decir, de haberse escrito para se representada y no para ser leída; el lector debe suplir con su fantasía, todos los recursos escénicos que complementan la obra y facilitan su comprensión. Una tercera dificultad deriva del manejo del lenguaje: Calderón prefiere las expresiones cultas a las populares, su lenguaje, sin llegar a los extremos de Góngora, nunca pierde altura; abundan las palabras derivadas del latín clásico, las figuras literarias y en ocasiones, alusiones al mundo de la mitología clásica.
Estas tres dificultades pueden ser superadas si el lector considera que la comprensión de una obra en verso requiere de un pequeño entrenamiento, tal vez el consejo más eficaz para eliminar las dificultades antes mencionadas, resida de una primera lectura de corrido, aun cuando el lector se sienta descontrolado y no comprenda cabalmente el contenido de los versos. A medida que avance en la obra, notará que su comprensión aumente. Una segunda lectura ampliara la comprensión de la obra y probablemente solo le resulten confusos aquellos textos-
Como el que inicia la obra- donde se encuentren alusiones mitológicas desconocidas para el lector.
Conclusión.- Cuando a mediados del siglo XVII estrenó Calderón “La vida es sueño”, el Renacimiento ya había muerto; no así el humanismo. A muchos años de distancia de los grandes humanistas del Renacimiento italiano, los españoles seguían levantándola bandera de la dignidad del hombre. El culto a la belleza fría
y serena, la desmedida exaltación del hombre, huyeron como sombras al enfrentar lo que el hombre es a lo que el hombre hace. Esta fue la obra de Shakespeare en
Inglaterra y esta también la de Cervantes, Quevedo y Calderón en España.
Humanistas los tres, ninguno pertenece ya al momento espiritual del
Renacimiento.
El siglo XVII se cierra a la vez, con una tónica de decepción y de desesperanza.
Cierra pues, este libro, un soneto de Quevedo, ejemplo entre muchos, del desencanto del hombre de su tiempo.
Miré los muros de la patria mía
Si un tiempo fuerte, ya desmoronados,
De la carrera de la edad cansados,
Por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo, vi que el sol bebía
Los arroyos del hielo desatados:
Y del monte, quejosos, los ganados,
Que con sombras hurtó su luz al día.
Entre en mi casa, vi que amancillada
De anciana habitación era despojos;
Mi báculo más corvo y menos fuerte,
Vencida de la edad sentí mi espada,
Y no hallé cosa en que poner los ojos
Que no fuese recuerdo de la muerte.
as ? �VR � � �� :p>


México contemporáneo

8.1 LA POLÍTICA DE UNIDAD NACIONAL (1940-1952)
EL 1º de diciembre de 1940 tomó posesión Manuel Ávila Camacho, quien se caracterizó por su propósito de unidad nacional. Impulsó la educación  y creó una campaña contra el analfabetismo, impulsó las funciones del Banco de Comercio exterior y estuvo a favor de la industrialización. Declara la guerra a las potencias del eje e implanta el servicio militar obligatorio en 1942. Éste presidente fue el último militar.

Manuel Ávila Camacho
Miguel Alemán Valdés

En 1946 toma posesión el primer civil, el licenciado Miguel Alemán Valdés. Él impulsó la educación, la construcción de carreteras, presas y construyó Ciudad Universitaria. Intensificó la política de industrialización del país. Creó el Banco del Ejército y el Agrícola Ganadero. Terminó las refinerías de Poza Rica y Salamanca. Impulsó la creación de la zona hotelera de Acapulco.
8.2 EL DESARROLLO ESTABILIZADOR Y EL “MILAGRO MEXICANO” (1952 - 1970)
Durante la década de 1950 México experimentó un crecimiento económico considerable, el cual se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los habitantes del país. En 1952 subió al poder Adolfo Ruiz Cortines, quien construyó escuelas, hospitales, carreteras y ferrocarriles. Rescató latifundios y mejoró el salario mínimo. Se aumento la producción de bienes manufacturados, lo cual protegió al mercado interno. La demanda externa aumentó y con ello la economía nacional, ya que hubo un estricto control bancario.

En 1958 sube al poder Adolfo López Mateos. Fomenta la agricultura y el aprovechamiento de recursos naturales. Otorga seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros, al establecer precios de garantía para los productos del campo y al estimular la estabilidad del peso. Desarrolló un programa de educación pública y creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Consigue la sede de los juegos olímpicos y crea la ley de tenencia.
Para 1964 toma el gobierno Gustavo Díaz Ordaz, quien se caracteriza por ser represivo, pues durante su mandato se dio la Matanza del 68. Hubo corrupción y manifestaciones por mejores condiciones de vida. Construye la primera línea del metro y recibe los juegos olímpicos. Durante el período de gobierno de estos tres presidentes, la economía crece en, aproximadamente, 6% a costa de empréstitos.

8.3 LA POLÍTICA  DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1982)
En 1970 toma posesión Luís Echeverría, quien tiene la propuesta del Desarrollo Compartido, con el que pretende mantener el crecimiento económico de los anteriores gobiernos, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero pretende una mejor distribución del ingreso, al invertir en educación, salud y vivienda, dando prioridad a la clase media. Pero el gasto público fue excedente y contribuyó a que en 1976 se diera una gran devaluación. En su gobierno también fueron características las guerrillas urbanas y rurales, la represión caracterizada por el “Halconazo” de 1971.

En 1976 asumió el cargo José López Portillo. Su gobierno se caracterizó por la Nacionalización de la Banca, la corrupción en exceso, el nepotismo, la fuga de capital, el PIB estático y la gran devaluación.

8.4 LA POLÍTICA NEOLIBERAL EN MÉXICO Y LA GLOBALIZACIÓN (1982-2000)
En 1982, Miguel de la Madrid toma el poder y sigue una línea similar a Portillo, pues el PIB decrece, hay devaluación, fuga de capital menor crecimiento industrial y aumenta la deuda. En 1988 toma protesta Carlos Salinas de Gortari, él inicia un proyecto de globalización, al firmar el Tratado de Libre Comercio. Durante este período, en 1989, nace el PRD. Con el gobierno de Salinas desaparece la CONASUPO, los Ferrocarriles Nacionales y se dan privatizaciones de empresas. Aparece el Sistema de Ahorro para el Retiro, que sustituye a la Ley de Pensiones. Se da una gran devaluación y aparece el Ejército Zapatista. En 1994 toma la presidencia Ernesto Zedillo, quien crea el FOBAPROA y pone en marcha el TLC.

8.5 LOS GOBIERNOS DEL CAMBIO (2000-2007)
En el año 2000, el PAN derrota al PRI en elecciones federales y el PRD en el gobierno del D.F., por lo que el nuevo presidente era Vicente Fox y el jefe de gobierno del D.F. Cuauhtémoc Cárdenas. Ambos gobiernos se caracterizaron por el constante roce entre sí y el desacuerdo. Fox no pudo aprobar la reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral, debido a no obtener apoyo de la mayoría de los diputados del Congreso. En cambio realizó numerosos tratados de comercio. En la política internacional tuvo desacuerdos con Cuba debido al apoyo de EE.UU. y con EE.UU. por no apoyar la invasión a Irak. Sobresalió “Vamos México” por el escándalo de Corrupción. La moneda y economía se mantuvieron estables.
Rosario Robles sustituyó a Cárdenas, en el gobierno del D.F., pero renunció debido al escándalo de corrupción. A ella le siguió Andrés Manuel, que fue cuestionado por sus obras de interés social.
En el año 2006 tomó la presidencia Felipe Calderón, en medio de un escándalo de ilegalidad provocado por el PRD.











.


[9] Humboldt mencionó: “México es el país de la desigualdad. Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de fortunas, civilización, cultivo de la tierra y población.”
[10] Op. cit. p 93.
[11] En septiembre de 1821, la Capitanía General de Yucatán decidió unirse a México y el 5 de enero de 1822 la de Guatemala.
[12] Ese mismo año Centroamérica se separa de México y se forman las Provincias Unidas de Centroamérica.
[13] Ángel Miranda Basurto. La evolución de México. 2ª Ed. México: Porrúa; 2003; p 93.
[14] Alta California, Nuevo México, Coahuila y Texas, Sonora y Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, San Luis, Guanajuato, Querétaro, Colima, Michoacán, Puebla, México, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Soconusco
[15] Op cit. p 103.
[16] California, Sonora, Nuevo México, Chihuahua, Texas, Coahuila, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Michoacán, México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán.
[17] Presidente mexicano que gobernó en 1844 y 1845.
[18] Personajes con ideales liberales.
[19] Ángel Miranda Basurto. La evolución de México. 2ª Ed. México: Porrúa; 2003; p 107.
[20] Fue vicepresidente de la república puesto por Guerrero en su gobierno.
[21] La Agencia Nacional de Detectives Pinkerton fue un servicio de seguridad privada de los Estados Unidos y una agencia de detectives fundada por Allan Pinkerton en 1850.
[22] 1º de octubre de 1914.
[23] Las leyes que perjudicaban los intereses del clero se comenzaron a utilizar hasta el gobierno de Plutarco Elías Calles, ello provocó la Guerra Cristera.
[24] Después fue PRM, hoy PRI.
[25] 17 de julio de 1927.
[26] Partido de la Revolución Mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario